
La inmigración familiar
Los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos tienen la posibilidad de solicitar una visa de inmigrante para ciertos familiares directos, permitiendo la reunificación familiar dentro del país. Este proceso, supervisado por el gobierno federal, ofrece la oportunidad de traer a cónyuges, hijos, padres o hermanos, dependiendo del estatus del solicitante....
Inmigración de Negocios
Ofrecemos apoyo integral tanto a empresas como a individuos en temas de inmigración y procesos de visa de trabajo. A través de nuestra consultoría especializada, guiamos a los empleadores y a sus departamentos de recursos humanos...
Visas
Existen diversos tipos de visas que se adaptan a diferentes propósitos migratorios. Algunos ejemplos comunes incluyen:
Visas de turismo (B-2)
Visas de negocios (B-1)
Visas de trabajo
Visas de estudiante (F-1, M-1)
Visas familiares
Visas de inversionista (EB-5)
Cada tipo de visa tiene requisitos específicos según el propósito del viaje. ¿Te interesa más información sobre alguna en particular?
¿COMO PODEMOS AYUDAR?
Deportación
Los ciudadanos y residentes permanentes de los Estados Unidos tienen la posibilidad de proteger a sus seres queridos que enfrentan el riesgo de deportación mediante la solicitud de una visa de inmigrante al gobierno federal. Este mecanismo legal permite reunir y mantener unidas a las familias, proporcionando una vía para regularizar el estatus migratorio de ciertos familiares. El proceso requiere demostrar el vínculo familiar y cumplir con los requisitos establecidos, ofreciendo una herramienta valiosa para salvaguardar a los miembros de la familia en situaciones migratorias críticas.....
Asilo
Apelaciones
Apelaciones
El apoyo en materia de asilo se centra en brindar asesoría integral y comprometida a quienes buscan protección internacional. Este servicio acompaña al solicitante en cada etapa del proceso, desde la preparación de documentos hasta la representación en procedimientos legales, asegurando que sus derechos sean respetados y que su caso sea presentado de manera sólida. Además, ofrece orientación personalizada para enfrentar los desafíos emocionales y legales, destacando la importancia de un trato humano y empático hacia quienes necesitan refugio y seguridad.
Aquí tienes una lista de documentos y elementos importantes que los inmigrantes deben preparar al solicitar una visa:
-
Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente por al menos seis meses después de la fecha de tu estadía planificada.
-
Formulario de solicitud de visa: Completa el formulario correspondiente, como el DS-160 para visas de no inmigrante.
-
Fotografía reciente: Una foto a color de tamaño pasaporte, tomada dentro de los últimos seis meses, que cumpla con los requisitos específicos.
-
Comprobante de pago de la tarifa de visa: Guarda el recibo que demuestre que has pagado la tarifa de solicitud.
-
Documentos de respaldo: Dependiendo del tipo de visa, podrías necesitar:
-
Pruebas de empleo o estudios.
-
Estados financieros o bancarios.
-
Carta de invitación (si aplica).
-
Evidencia de vínculos con tu país de origen, como propiedades o familia.
-
-
Historial de viajes: Si tienes visas anteriores o sellos de entrada/salida en tu pasaporte, llévalos contigo.
-
Entrevista consular: Prepárate para responder preguntas sobre el propósito de tu viaje y tus planes.
-
Los requisitos para una visa de trabajo en Estados Unidos pueden variar según el tipo de visa, pero aquí tienes los aspectos generales más importantes:
-
Oferta de empleo: Necesitas una oferta formal de un empleador en Estados Unidos que esté dispuesto a patrocinar tu visa.
-
Petición del empleador: El empleador debe presentar una petición ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), generalmente utilizando el formulario I-129.
-
Certificación laboral: Para algunas visas, como la H-1B, el empleador debe obtener una certificación laboral del Departamento de Trabajo de EE.UU., asegurando que no hay trabajadores estadounidenses disponibles para el puesto.
-
Calificaciones académicas o experiencia: Dependiendo del tipo de visa, podrías necesitar un título universitario, certificaciones específicas o experiencia laboral relevante.
-
Documentos personales: Pasaporte válido, fotografías recientes y cualquier documento que respalde tu experiencia o educación.
-
Entrevista consular: Deberás asistir a una entrevista en la embajada o consulado de EE.UU. en tu país de origen.
-
Pago de tarifas: Incluye la tarifa de solicitud de visa y, en algunos casos, tarifas adicionales relacionadas con el procesamiento.
-
-
Tipos de visa L-1:
-
L-1A: Para ejecutivos o gerentes que supervisan equipos, toman decisiones estratégicas y tienen autoridad significativa dentro de la empresa.
-
L-1B: Para empleados con conocimientos especializados sobre los productos, servicios o procesos de la empresa.
-
-
Requisitos generales:
-
El empleado debe haber trabajado al menos un año continuo en los últimos tres años para la empresa en el extranjero.
-
La empresa debe tener una relación calificada, como ser una matriz, sucursal, subsidiaria o afiliada de la empresa en EE.UU.
-
El empleado debe asumir un rol ejecutivo, gerencial o de conocimiento especializado en la oficina de EE.UU.
-
-
Establecimiento de una nueva oficina:
-
Si la empresa está abriendo una nueva oficina en EE.UU., debe demostrar que tiene los recursos financieros y un plan de negocios viable.
-
El empleado debe ser clave para establecer y operar la nueva oficina.
-
-
Duración de la visa:
-
Inicialmente, se otorga por 1 año para nuevas oficinas y hasta 3 años para oficinas existentes.
-
Puede renovarse hasta un máximo de 7 años para L-1A y 5 años para L-1B.
-
-
Proceso de solicitud:
-
El empleador debe presentar el formulario I-129 al USCIS.
-
Una vez aprobado, el empleado debe asistir a una entrevista consular.
-
-